La terapia de compresión aplicada al tratamiento de las enfermedades venosas y linfáticas presenta tres aspectos importantes: ser uno de los tratamientos mas antiguos, tener demostrada una alta eficacia en el mismo y ser uno de los mas desconocidos y menos valorados por los profesionales sanitarios.
La fabricación de las medias sin costura data de 1904 y es a partir del 1920 cuando con la elaboración de hilos mucho más finos y el desarrollo de las técnicas de tejido circular, cuando se produce el desarrollo de la industria dedicada a la fabricación de medias elásticas con fines terapéuticos.
Encontramos prendas con tejido circular que se teje sin costuras, con agujas dispuestas en un cilindro y prendas de tejido plano donde la prenda se teje con agujas dispuestas en línea y se convierte en producto acabado al unir los extremos mediante costura.
La insuficiencia venosa crónica
Patología
La insuficiencia venosa crónica indica la existencia de una disfunción en el sistema venoso de las extremidades inferiores aceptándose que su punto de inicio es una incompetencia valvular que proporciona el reflujo venoso generando un aumento de la presión venosa llegando a tener estos niveles patológicos.

La CEAP es una clasificación de la patología venosa atendiendo a su clínica, etiología
anatomía y fisiopatología.



Actualmente no existe un tratamiento definitivo que permita recuperar totalmente el daño valvular.
No obstante, el tratamiento compresivo es quizá el más importante de los existentes hoy en día ya que mejora el retorno venoso y reduce el reflujo disminuyendo la presión venosa.
Las medias de compresión terapéuticas proporcionan una compresión decreciente, máxima en el tobillo y decreciente en sentido proximal. Esta compresión permite el correcto funcionamiento de las válvulas dañadas, la reducción del edema, así como el aumento de la velocidad del flujo sanguíneo, lo que reduce el riesgo de formación de trombos.
Hay diferentes grados de compresión y su elección dependerá del grado de la patología necesitándose más compresión cuanto más avanzada esté la enfermedad.
El tratamiento debe llevarse durante todo el día y quitarlo durante la noche.



Clase 1
- Pesadez de piernas con ligero dolor e hinchazón
- Problemas ligeros de varices o pequeñas arañas
- Prevención para las personas con alto riesgo de desarrollar patologías venosas
Clase 2
- Problemas de varices moderadas
- Post-operatorio de varices
- Tendencia moderada de varices
- Tromboflebitis superficial
- Problemas de varices durante el embarazo
Clase 3
- Problemas de varices severas
- Edema severo
- Tratamiento de manifestación cutáneas de insuficiencia venosa crónica
- Tratamiento de úlceras activas
Síndrome postrombótico


