Clínica
¿Qué es la lumbalgia? La lumbalgia es un síntoma para cuya etiología existen numerosas hipótesis desde las de localización puramente anatómica cuyo número esta directamente en relación con todas las estructuras del raquis lumbosacro afectado, hasta la que otorga una influencia determinante a los aspectos psicosociales, extraordinariamente prevalentes en el hombre moderno, pasando por factores posturales desencadenantes.
Su origen se debe a múltiples causas siendo las más comunes el estrés, sobreesfuerzo físico, y ciertas patologías que pueden desencadenar una lumbalgia como la espondilosis, cifosis, hernias discales, etc.
Por su duración se pueden clasificar en agudas( 3-4 semanas), subagudas(1-3 meses), crónicas( mas de 12 semanas).
Su origen puede ser vertebral pudiendo ser estática, de origen ligamentoso, inflamatoria, tumoral, metabólica, o de origen extravertebral como son las urológicas, digestivas, ginecológicas.
Síntomas
Las lumbalgias pueden ser altas D12 y L4o bajas entre L4 y el sacro. El paciente indica dolor que dependiendo del tipo de lumbalgia puede irradiarse desde la zona lumbar hasta la extremidad inferior, pudiendo extenderse hasta la cara interior del muslo, cara exterior rodilla y pantorilla, o cara posterior del muslo, pierna, talón y pie. Las molestias pueden presentarse en periodos prolongados de sedestación o bipedestación, al realizar esfuerzo o simplemente incorporarse. Suele aparecer un aumento de la curva lumbar o hiperlordosis.
Tratamiento
Mediante la compresión abdominal obtendremos un efecto de deslordosamiento en el sentido posterior mientras uqe en el plano sagital absorbe las solicitaciones mecánicas en los cuerpos vertebrales.
Esto se obtiene con el uso de fajas lumbosacras las cuales producen limitación de la movilidad de la zona lumbar.
También se recomienda el reposo en cama, que tiene que ser una de las primeras y más elementales normas en el tratamiento de la lumbalgia en fase aguda.
Las tracciones cervicales también están dado buenos resultados dado que pretenden provocar un estiramiento de los discos intervertebrales a nivel del segmento doloroso.
Otra forma para calmar los dolores seria aplicar calor local superficial con una almohada eléctrica, o calor infrarrojo con la lampara de calor.
La acupuntura lleva también procedimientos para aliviar el dolor de lumbalgia.
Para más información :



Muy interesante el post, intentaré con la acupuntura de momento.
Gracias