¿Qué es La Artrosis?

La artrosis es una enfermedad degenerativa producida por el desgaste del cartílago de las articulaciones del esqueleto.

No hay que confundir esta enfermedad con la de artritis que es una inflamación y ataca a la membrana sinovial, que es la capa que recubre las articulaciones, y causada por otras enfermedades.

Los síntomas que producen la artrosis son:

  • Dolor en el movimiento de las articulaciones 
  • Deformación y presencia de nódulos
  • Inflamación y edemas (acumulación de líquido)
  • Colisión entre los huesos por el roce y la falta de cartílago.

Las zonas más comunes o tipos de artrosis son 

  • Artrosis de cadera
  • Artrosis cervical
  • Artrosis lumbar
  • Artrosis de mano 
  • Artrosis de rodilla

Se desconoce la causa principal de la artrosis, pero hay efectos causantes que se relacionan con el desgaste principal de la articulación como, por ejemplo: la edad, la obesidad, el uso excesivo o sobrecarga en la zona afectada por lesión, deporte o laboral, por genética. En el caso de las mujeres es muy común sufrir artrosis a partir de la menopausia.

Existen diferentes productos ortopédicos que pueden ayudarnos a paliar el dolor causado por esta enfermedad:

munequera semirrigida con ferula palmar dorsa pulgar fast lacing orliman mfp d91 mfp i91 Consejos
image 1 Consejos
image 3 Consejos
image 4 Consejos
image 5 Consejos

Para tratar y frenar la artrosis podemos lleva a cabo diferentes propósitos para aliviar el dolor y la incapacidad permanente y funcional.

Evitar sobrepeso y movimientos repetitivos en nuestra vida diaria.

Nuestros pies soportan nuestro peso durante toda nuestra vida, ejerciendo movimientos que pueden afectar a nuestras articulaciones, por eso es aconsejable usar calzado adecuado.

Practicar alguna actividad moderada y suave puede mejorar el movimiento de nuestras articulaciones.

Muchas veces, será necesario acudir a nuestro médico especialista, para pautarnos tratamiento farmacológico como analgésicos o antiinflamatorios.

Acudir a un fisioterapeuta, puede ayudarnos a mejorar la zona afectada con masajes y ejercicios que alivien nuestro dolor.

Usar el calor/frío también es una buena idea para calmar la zona afectada. No superara los 20/30 minutos al día.

Visitar zonas termales con spa, también puede ayudar a aliviar el dolor, ya que en aguas térmicas podemos realizar ejercicio sin apoyar o sobre pesar la zona.

Los primeros síntomas de la enfermedad, pueden asomar a cualquier edad. Esta enfermedad es lenta pero progresiva.

Nuestro consejo principal es cuidar nuestro cuerpo con una buena alimentación, realizar ejercicios suaves y dejar en reposo de vez en cuando las zonas que empiecen a sufrir los primeros síntomas.

¡Cuida tu cuerpo, cuando empiece a avisarte!

Comparte en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: