Una fractura de Bennett es una lesión en la base de la articulación del pulgar. Por lo general, es causado por un impacto fuerte o un trauma, como golpear algo duro o caer sobre la mano, con el pulgar sobresaliendo hacia un lado.
Diagnóstico de la fracturahttp://ortopediabenestar.es/categoria-producto/deporte-y-rehabilitacion/
Es una fractura y dislocación de la articulación en la base del pulgar. Esto se conoce como la primera articulación carpometacarpiana, donde el hueso carpiano de la mano se conecta con el hueso metacarpiano del pulgar.
Con la fractura de Bennett, una pequeña parte del hueso metacarpiano permanecerá unido al ligamento palmar, mientras que la parte principal del hueso se dislocará.
La fractura de Bennett puede ser el resultado de lesiones sufridas durante la mayoría de los deportes de contacto, como el boxeo, el rugby y el fútbol, ciclismo.
Síntomas
Los síntomas serán sin embargo similares a otras fracturas de muñeca y mano:
- Dolor inmediato y severo sobre el lado del pulgar de la muñeca.
- Habrá hinchazón rápida y se pueden desarrollar hematomas.
- Al paciente le resultará muy difícil mover la muñeca y el pulgar.
- En casos más graves, el pulgar puede aparecer deformado.
Causas y factores de riesgo de la fractura de Bennett
Las fracturas de Bennett se producen principalmente como resultado de fuerzas indirectas, como una caída sobre un pulgar que sobresale o un golpe en un puño cerrado. La perforación es el mecanismo más común, que conduce a este tipo de fractura; sin embargo, existen muchas otras razones, como accidentes automovilísticos, lesiones relacionadas con el trabajo y caídas.
La fractura de Bennett es un tipo grave de fractura porque, si se trata de manera inadecuada, puede provocar una discapacidad permanente con actividades que implican el uso del pulgar, como pellizcar, o hacer la pinza.
Tratamiento para la fractura de Bennett
Generalmente, el enfoque conservador es suficiente para el tratamiento de la fractura de Bennett, donde no hay un desplazamiento significativo o una deformidad rotacional. Las medidas conservadoras incluyen la reducción cerrada bajo anestesia local y luego yeso o inmovilización de la mano y el pulgar. La fractura puede requerir al menos de seis a diez semanas para la curación completa, que incluye un período de inmovilización de unas seis semanas, seguido de una inmovilización protectora durante otras seis semanas.
El yeso o férula en espiga del pulgar es un yeso o férula especialmente diseñado para el tratamiento de la fractura de Bennett.
La cirugía puede recomendarse en casos severos donde hay múltiples fracturas o heridas abiertas. Dos factores juegan un papel importante para determinar si la cirugía está justificada.
Longitud: si el dedo se acorta o disminuye de longitud debido a una fractura, se recomienda la cirugía para restaurar el dedo a su tamaño normal.
Rotación: en los casos en que el dedo gire de manera anormal debido a una fractura, se recomienda la cirugía para corregir la deformidad y restaurar el dedo a su posición habitual.
Ejercicios para la fractura de Bennett
Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son necesarios en la fase de recuperación para lograr un movimiento completo de los dedos.

Muñequera con fleje palmar y de pulgar con sistema ClockFit
Características:
Inmovilizadora de muñeca fabricada con tejido técnico transpirable y almohadillado
Sistema de ajuste Clockfit: regula y controla el ajuste sobre las tres zonas de cierre simultáneamente.
Incorpora férula palmar de aluminio conformable y extraíble.
Incorpora férula estabilizadora y posicionadora de pulgar
Colocación con una sola mano gracias al tejido elástico existente sobre la zona dorsal.
Indicaciones
Traumatismos articulares
Esguince
Síndrome del túnel carpiano.
Tendinitis
Lesión tendinosa
Síndrome de De Quervain
Traumatismos articulares
Tratamiento posoperatorio
Efectos
Inmovilización funcional de la articulación de muñeca.
Estabilización de la articulación trapecio-metacarpiana y MCF del pulgar.
Estabilización de las articulaciones del carpo