La epicondilitis es una inflamación de los tendones musculares que se unen a los epicóndilos humerales y es el resultado de la práctica del deporte o de las actividades diarias. Según la localización del dolor y su irradiación, se identifica dos categorías: la epicondilitis lateral – codo de tenista y la epicondilitis medial – codo de golfista.
Estos músculos se utilizan en algunos deportes, como hemos visto en tenis o el golf, pero también en las numerosas actividades de la vida cotidiana o profesional.
Hoy en día se ha visto que la epicondilitis lateral es más frecuente que la epicondilitis medial.
La edad de una persona también es un factor decisivo en la epicondilitis lateral En general la afección se da en personas de entre 30y 50 años, aunque también puede darse a edades más tempranas, especialmente en deportistas.
Epicondilitis- Síntoma
Los síntomas de la epicondilitis lateral aparecen gradualmente y pueden ser percibidos de forma diferente por cada persona. En el momento de su aparición, el dolor es soportable y aumenta en intensidad a lo largo de unas semanas o meses. El dolor o la sensación de quemazón se siente en la parte exterior del codo y resulta ser imposible cerrar el puño, dar la mano, sostener un vaso o abrir una puerta.
El simple gesto de girar un destornillador puede intensificar el dolor.
Diagnostico
La ecografía de tejidos blandos o la resonancia magnética nuclear pueden mostrar el grado de degeneración y el estado de los tejidos blandos.
Tratamiento
◘ Reposo, debe detener temporalmente los factores agravantes de los síntomas. Es muy importante tener un periodo de reposo para dar tiempo a que la lesión se cure. Evite levantar o cargar objetos.
◘ Hielo, aplicar hielo 3 veces al día, protegiendo su piel con una toalla entre la piel y la bolsa de hielo.
◘ Estiramiento, los estiramientos evitan que se vuelvan a producir lesiones, ya que ayuda a flexibilizar los músculos.
◘ Utilizar una ortesis. Cincha de epicondilitis, una banda elástica que se lleva 1-2 cm por debajo del codo. Esta cincha proporciona compresión a los músculos del antebrazo, reduciendo así la fuerza que se transmite hacia los tendones. Al principio la cincha se debe llevar en todo el momento y a medida que el dolor disminuye, solo será necesaria durante las actividades que suponen un esfuerzo para la extremidad lesionada.




Actividades de riesgo para sufrir una epicondilitis:
◘ Carniceros
◘ Pescaderos
◘ Curtidores
◘ Deportistas profesionales
◘ Mecánicos
◘ Chapistas
◘ Albañiles
◘ Peluqueros