¿Qué es el síndrome del túnel metacarpiano?

¿Cuántas veces habrás oído esto? “Estoy en lista de espera para operarme del Túnel metacarpiano, o… necesito una muñequera para el dolor que tengo en la mano “

Bueno pues está claro que es una patología bastante común en la sociedad. Es una dolencia que ocurre en la mano, exactamente en la muñeca. Es una neuropatía periférica que ocurre cuando el nervio mediano es presionado justo en el túnel carpiano.

image Consejos

SINTOMAS

Los síntomas empiezan de forma muy gradual en el tiempo. Al principio podemos notar sensación de hormigueos, diferentes calambres en la zona, dolor, debilidad o entumecimiento de la mano, la muñeca, los dedos índices y medianos. Además, en algunos casos existe la pérdida del tacto.

CAUSAS

El síndrome puede ser causado por varios factores, veamos los más comunes:

Dentro del espacio del Túnel carpiano, cualquier cosa que oprima el nervio mediano provocará el famoso “Síndrome del Túnel carpiano”, por ejemplo, una fractura de muñeca, o un esguince o la inflamación por artritis reumatoide en la muñeca.

El síndrome es más común en mujeres que en hombres, dado que la zona del túnel de ellas es más estrecha que el de la anatomía masculina.

Algunas enfermedades crónicas pueden causar afecciones en los nervios del túnel, como por ejemplo la diabetes, la artritis reumatoide.

La obesidad también sería un factor importante a tener en cuenta que puede provocar lesiones en el túnel y los nervios por presión, así como la menopausia, los trastornos tiroideos, la insuficiencia renal o la linfedema.

Existen otros factores, pero estos son externos a la anatomía de la mano y muñeca, que provocan los síntomas comunes a este síndrome, que son actividades diarias muy repetitivas, como por ejemplo trabajos con herramientas vibratorias, o líneas de montaje que requieren movimientos de flexiones o repetitivas de la muñeca.

Las amas de casa también son un colectivo afectado por la actividad continuada de las tareas del hogar donde se utilizan mucho las manos y la muñeca.

TRATAMIENTO

Es aconsejable programar periodos de tiempo de reposo y actividad simultáneamente, complementando la inmovilización de la mano, con una muñequera con férula palmar de descarga y un tratamiento farmacológico antiinflamatorio.

No obstante, desde Ortopedia Benestar, siempre aconsejamos consultar este tipo de patologías con su médico especialista o profesionales del sector.

Comparte en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: