Los dolores a nivel de la muñeca suelen ser bastante molestos e incapacitantes, al punto de limitar las actividades de la vida diaria, tanto en el hogar como en el trabajo.
Generalmente el dolor en la muñeca ocurre posterior a traumatismos que originan esguinces o fracturas, existen otras causas que van afectando la muñeca lentamente, ocasionando problemas a largo plazo.
En este post vamos a ver algunas patologías más frecuentes.
Artrosis de muñeca:
- Clínica
La artrosis es una degeneración de las articulaciones, la artritis reumatoide es una inflamación aguda o crónica de una articulación y de los tejidos adyacentes con deterioro progresivo de la articulación y perdida de cartílago.
- Síntomas
Como resultado de la artrosis presenta dolor e inflamación con pérdida de movilidad.
- Tratamiento
En primera instancia en la artrosis temprana se suelen tomar grandes cantidades de medidas para un tratamiento conservador como inmovilización articular, terapias frio-calor, baño de parafina etc.

Rizartrosis del pulgar
- Clínica
La rizartrosis del pulgar aparece frecuentemente en mujeres a partir de los 40-45 años y puede ser bilateral. Suele presentar episodios dolorosos agudos de intensidad variable.
- Síntomas
Dolores en el borde radial de la muñeca, el dolor puede ser espontáneos, punzante y de intensidad variable imposibilitando la maniobra de pinza con el pulgar y con gran limitación de su movilidad.
- Tratamiento
Al margen de los analgésicos se recomienda el reposo mediante ortesis pasiva inmovilizadoras pudiendo precisar de su uso de forma continuada. Evitar sobrecargas o mico traumatismos de la articulación.
Síndrome del túnel carpiano
- Clínica
Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano. Este es el nervio en la muñeca que permite la sensibilidad y el movimiento a partes de la mano. El síndrome del túnel carpiano puede provocar entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos.
- Síntomas
Los síntomas comienzan gradualmente produciendo sensación de calor, calambre, dolor, debilidad, en algunos casos existe pérdida del tacto.
- Tratamiento
El tratamiento consiste en evitar hábitos de movimientos de la muñeca, periodos de actividad- reposo, utilizar una férula pasiva para inmovilizar la muñeca.