¿Cómo evitar las lesiones después de la cuarentena?

Llega el momento de empezar nuestras rutinas y en ella está el ejercicio físico.

Después del confinamiento, amantes del ejercicio y deporte han hecho mantenimiento como han podido desde sus casas. Pero otros se lo han tomado como un descanso, sobre todo los runners acostumbrados a hacer rutinas diarias imposibles de realizar en casa.

Expertos aconsejan empezar paso a paso y con cautela para evitar lesiones y realizar un deporte seguro.

La OMS aconseja empezar rutinas de una hora y media aproximadamente de ejercicio o actividad física moderada, o 75 minutos de ejercicio más enérgico, siendo conscientes del estado físico de cada persona.

Para empezar se recomienda las siguientes pautas, según Alicia Leal Álvarez, licenciada en Ciencias de la Actividad Física y Deporte (CCAFYDE):

  1. Rutina de calentamiento previo: Un calentamiento antes de empezar, nos ayudará a prevenir muchas lesiones en tobillos, lesiones en muñecas, lesiones de hombro y lesiones de cadera. Realizar movilidad articular con circunducción de las articulaciones y estiramientos de cuádriceps, gemelos, cervicales, espalda.
  2. Rutina de trabajo progresiva Las rutinas deben ser progresivas sin pegarnos un atracón agresivo de alta actividad física. Podemos empezar a dar paseos cortos, alternar con caminatas más rápidas y avanzar con carreras cortas.
  3. Utilizar un buen equipo, medidas de seguridad y protección. Es un buen consejo equiparnos bien para empezar nuestras rutinas con ropa cómoda y calzado adecuado. En el momento que empecemos a subir la intensidad de la actividad, podemos proteger nuestras articulaciones con muñequeras, brazaletes, rodilleras, tobilleras o calcetines deportivos.

En caso de lesión debemos seguir 4 pasos importantísimos para tratar la lesión:

1.- Reposo, inmovilizar la articulación o los músculos dañados para no agravar la lesión.

2.- Aplicar hielo inmediatamente para evitar que las arterias se inflamen y reducir el flujo de sangre, reducirá el derrame y el hinchazón. Evitar hielo al día siguiente, no servirá de nada y será peor.

3.-Utilizar productos de comprensión según la articulación o musculo dañado, como tobilleras, rodilleras… etc.

4.-Elevar la parte afectada para disminuir el flujo sanguíneo en la zona dañada. Si llevas tiempo sin hacer ejercicio o algún deporte, sigue estos consejos y disfruta del deporte.

Comparte en tus redes
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: